La Asociación “Torre Isunza” para la Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Don Benito, con motivo del Día Internacional del Orgullo (28 de junio), y con el objetivo de visibilizar las realidades del colectivo LGTBIQA+ y descubrir la creatividad literaria y artística de autores que enmarcan sus obras en el contexto de la diversidad LGTBIQA+, convocó el pasado mes de febrero el II Certamen Literario LGTBIQA+ “Don Benito Diverso”.
Podía presentarse cualquier persona física, independientemente de que pertenezca o no al colectivo LGTBIQA+, siendo la temática del certamen la puesta en valor de los derechos del colectivo LGTBIQA+; así mismo, las obras tenían que reflejar las realidades del colectivo LGTBIQA+ y, preferiblemente, la interseccionalidad del colectivo con otras diversidades.
Las categorías son las siguientes: Narrativa (desde microrrelatos a relatos cortos de máximo 5 páginas), Poesía (máximo 3 páginas) y teatro (máximo 10 páginas).
Tras finalizar el plazo de presentación de trabajos el pasado 15 de mayo, la organización comunica que el número de trabajos recibidos es de 132, y que distribuidos por cada categoría son: en la categoría de narrativa se han presentado un total de 79 trabajos, entre microrrelatos y relatos cortos, en la categoría de poesía un total de 39 trabajos, y en la categoría de teatro un total de 14 trabajos.
El Jurado del concurso estará formado por personas pertenecientes la Asociación “Torre Isunza” de Don Benito y a colectivos y/o entidades LGTBIQA+, todas ellas determinadas por la organización, y cuya decisión será irrevocable. Es por ello que, en cumplimiento de las Bases, se designó a las siguientes personas como miembros de Jurado del referido Certamen Literario: May Rodríguez Morales, en representación de la entidad convocante, como Presidenta; Ángel Borreguero Carrasco, Graduado en Literatura General y Comparada y miembro de la Asociación de Escritores Extremeños, como Vocal; Marta Izquierdo Lucio, Licenciada en Filología Hispánica con Máster Universitario en Formación e Investigación Literaria y Teatral en el Contexto Europeo y Profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Luis Chamizo, en representación de la Asociación Achikitú, como Vocal; Christian Aparicio Gallego, en representación de la Asociación LGTBIQA+ Don Benito Orgullosa, como Vocal; y Daniel Cortés González, Presidente de la entidad convocante y gestor cultural, como Secretario del Jurado, con voz y voto.
El Jurado decidirá 1 obra premiada y 3 obras seleccionadas por cada categoría según: Calidad creativa y literaria y la representación de las realidades de las personas LGTBIQA+ y su interseccionalidad con otras diversidades.
En cuanto al premio, consistirá en la publicación de un libro que producirá y distribuirá la Asociación “Torre Isunza” para la Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Don Benito. Los autores/as cuyas obras aparezcan en este libro recibirán una copia del mismo, así como un certificado que acredita el premio o selección de obra.
Tal y como establecen las bases del certamen, la organización se reserva el derecho de no admitir a concurso aquellas obras que, entre otros, atenten contra los derechos a la intimidad, honor y propia imagen de terceros, o que contengan connotaciones LGTBIfóbicas, machistas, racistas, sexistas y/o discriminatorias, comentarios obscenos, lascivos, difamatorios o cualesquiera otros que atenten contra la dignidad de cualquier individuo o colectivo y contra los derechos humanos o inciten al odio.
El anuncio de las obras premiadas y las obras seleccionadas se realizará a través de la web de la Asociación “Torre Isunza” de Don Benito y de sus redes sociales el 28 de junio de 2023.
Desde la entidad convocante agradecemos la participación de todas las personas que han enviado una obra suya, haciendo que en esta segunda edición se sobrepase el número de trabajos presentados con respecto a la primera edición, que fueron un total de 61 trabajos.